Una nueva especie de mosquito transmisor de malaria en el departamento del Putumayo y probablemente en el Perú está revoloteando sin control. Expertos en insectos lo descubrieron y advierten que es tan abundante, que requiere medidas urgentes por parte de las entidades de salud. Su estudio es un aporte al conocimiento mundial.
En América Latina, alrededor del 70% de los casos de malaria registrados cada año ocurren en Colombia y Brasil. En nuestro país, se trata de la enfermedad transmitida por insectos que causa el mayor número de personas infectadas, cerca de 200 mil anualmente, en poblaciones por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar, con prominencia en zonas selváticas.
Ver artículo completo en www.unperiodico.unal.edu.co
